Las tres virtudes de
apoyo a la solidaridad 2013: Generosidad (es dar), servicio (sumando manos) y
comprensión (poniéndonos en el lugar del otro).
La solidaridad no sólo se convirtió en un valor que se difunde en cada uno de los salones de clase del Gimnasio Cantillana. La palabra ha trascendido y tomado fuerza con acciones concretas que ayuden a vivirla e, incluso, a ponerla ‘de moda’ tanto en las familias como en toda la comunidad educativa de nuestro colegio, con el propósito de que seamos más solidarios.
Este fin es abanderado por el
grupo ‘Somos’ (Solidaridad en Movimiento Sostenido), el cual está conformado
por tres o cuatro estudiantes de cada curso, las cuales se encargan de motivar,
coordinar, organizar y dirigir las acciones solidarias que se propongan a nivel
grupal e institucional.
La iniciativa, promovida por el
Equipo líder de ‘Somos’ de Undécimo Grado y apoyada por la directora de Orientación,
Mary Luque, así como la profesora Sandra Moreno, ‘enciende motores’ con la
presentación de sus cinco frentes de acción para los cuales los ‘Comités Somos’
(de cada curso) solicitan la ayuda de quienes, como en Cantillana, vivan la
solidaridad desde su corazón.
¡Ya tengo donde
escribir!
Para ser solidario no se
necesitan más que ¡ganas! y mucha creatividad.
Prueba de ello es la primera
campaña liderada por ‘Somos’ y por varias alumnas de Undécimo grado que apoyan a este grupo base.
Inspirada en la Fundación sin
ánimo de lucro, ‘Ya tengo donde escribir’ (de Bogotá), nuestros grupos o comités
de solidaridad promueven una propuesta que consiste en proveer cuadernos
ecológicos (hechos a mano por estudiantes voluntarias o de Once) a niños de
escuelas públicas en estratos 0, 1 y 2.
La idea es que cada niña y
familia de Cantillana se comprometa a suministrar cajas de cereal en buen
estado y a reciclar o a recolectar hojas de cuadernos usados (que ya no
necesiten) para que estos materiales sean entregados al ‘Comité Voluntario’ de
Undécimo, el cual se encargará de armar con éstos cuadernos para darles a los
niños del Instituto Valle del Río de Oro, cuyas sedes están situadas en
Piedecuesta (veredas Pajonal y Monte Redondo).
La meta es hacer 112 cuadernos
para la Institución que apadrinó el Gimnasio Cantillana. Es así como se debe
recolectar la mayor cantidad posible de estos elementos hasta junio, mes en que
se empezará con la fabricación artesanal de los cuadernos. En este aspecto, es importante recalcar que cualquier estudiante puede contribuir en la elaboración de los mismos, sólo debe acercarse a al Comité voluntario de 11º, que le dará las indicaciones específicas para participar en todo el proceso de esta hermosa iniciativa.
Cabe resaltar que las alumnas de
Undécimo ya están promocionando este proyecto en otras instituciones educativas
de la ciudad y muchos se están uniendo a este proyecto, ¿qué esperas para ser parte de él?
Junto con los cuadernos, también
se entregará una suma de dinero a la Secretaría de Educación de Piedecuesta, la
cual nos solicitó apadrinar a algunos niños con bonos de $10.000. Las familias
de Cantillana que deseen unirse a esta campaña de bonos, también pueden comunicarse con
el grupo ‘Somos’ de 11 grado o con la Personera, Valentina Santos Londoño.
Fundación Ángel Simón
Otra de las grandes campañas que
lidera ‘Somos’ es el acompañamiento que hace a la Fundación Ángel Simón de
Bucaramanga.
Ésta tiene como objetivo ofrecer
orientación, apoyo y rehabilitación a las familias de escasos recursos
provenientes de diferentes sitios del país cuyos hijos reciben servicios de
salud en Bucaramanga, con el fin de promover la unión familiar y el desarrollo
de los favorecidos como seres socialmente funcionales e íntegros.
Para el cumplimiento de este
objetivo no hay un valor más importante a tener en cuenta que la solidaridad.
Ésta se verá representada en el apoyo, no sólo económico sino social, que
cualquier familia de Cantillana pueda
darle a este hermoso proyecto liderado por Magdolly Moreno, una mujer que tras
la muerte de su hijo Simón, por una enfermedad neurológica, decidió emprender
su lucha por ayudar a esas personas cuyos familiares e hijos necesitan una
‘mano amiga’ cuando pasen, como familia, por una enfermedad.
La colaboración para este
proyecto puede ser: tanto un bono económico mensual (voluntario) como una
contribución en especie para la casa en donde se reciben a las familias,
situada en la Calle 64 Carrera 17 A – 86 (Barrio La Ceiba).
No obstante, el valor agregado
más importante es el acompañamiento voluntario a este tipo de familias a través
de conferencias, charlas o actividades lúdicas que los ayuden a superar, llevar
y a menguar el dolor en medio del proceso de tener a un ser querido enfermo.
Para más información de este
proyecto, liderado por nuestra Promoción 2013, puede ingresar a:
Fundación
Ángel Simón en Facebook (Clic derecho en la palabra ‘Ángel Simón’ y luego
en ‘abrir hipervículo).
El Mercadillo de Ema
Nuestra representante ‘Ema’ (Echa
una mano) está acompañándonos este año para motivarnos a pensar en los demás y
nos da sugerencias constantemente de acciones solidarias.
En este primer semestre, el
personaje invita a toda la Comunidad Cantillana a contribuir con un producto de
mercado por salones. Esta iniciativa surgió de un grupo de alumnas y profesoras
de los grupos ‘Somos’ y tiene como objetivo dar la posibilidad a familias
necesitadas y a Instituciones como Ángel Simón de tener acceso a productos
alimenticios especiales, a los que ordinariamente no tienen posibilidades de acceder.
Por voluntad de las alumnas de
‘Somos’ y del grupo de mamás del voluntariado, las primeras anchetas de este
semestre se destinarán (la caridad comienza por casa) a los trabajadores de
servicios generales y vigilantes. Estas entregas se unirán a la celebración del
Día del Trabajo que organiza el colegio para sus trabajadores. Sin embargo, Cantillana
igualmente tiene un detalle previsto para homenajearlos en esa fecha.
La
segunda colecta de anchetas (segundo semestre de 2013) será para la Fundación
Ángel Simón.
Dona una tapa y regala
una sonrisa
Y las campañas en
Cantillana nos siguen demostrando que ser solidarios no es nada difícil…
Unas cuantas tapas de plástico
pueden determinar grandes ayudas para los niños y adolescentes que apoya la
Fundación SANAR, organización colombiana sin ánimo de lucro que, durante 27
años, se ha dedicado a acompañar a los pacientes con cáncer y a sus familias en
el diagnóstico y cuidado integral de la enfermedad.
¿Cómo?... es muy sencillo. La
firma colombiana de marketing en redes sociales, Precise, que maneja contenidos
de grandes marcas del mundo como Corona y BMW, y la Fundación SANAR, pactaron
una alianza para recolectar 17,5 toneladas de tapas plásticas de cualquier
producto. Estos elementos, que luego serán vendidos a compañías de reciclaje,
financiarán los tratamientos de muchos niños de la Organización.
Cualquier cantidad es un apoyo
significativo, de manera que quienes deseen apoyar esta causa pueden donar sus
tapas plásticas en las instalaciones del colegio.
SANAR tiene seccionales en cinco
ciudades de Colombia: Bogotá, Pereira, Bucaramanga, Cúcuta y Barranquilla.
Fundación SANAR en Facebook. (Click
derecho en ‘SANAR’ y dé clic en abrir hipervínculo para ver esta página).
¡A donar periódicos!
Y si aún quedan dudas de cuán
fácil es tener un acto de solidaridad, en Cantillana la última propuesta que
planteamos para hacerlo es recolectar tantos periódicos como sea posible.
Lo recogido con la venta de este
material será destinado o aportado para la construcción del oratorio de nuestro
colegio.
La idea es tener la mayor
cantidad de periódico posible en los salones de clase mediante ‘torres’ cuya
altura determinará la premiación al curso que mayor cantidad de periódicos
recolecte.
El grado que más reúna se hará
acreedor a un premio muy especial.
Para donaciones y apoyo a estas campañas comuníquese con el equipo líder de ‘Somos’.Productos de mercados, tapas, periódicos, cajas de cereal y hojas recicladas son elementos que pueden traer las estudiantes al colegio.
Equipo líder de ‘Somos’
María Isabel Luque Farfán,
directora de Orientación; Sandra Liceth Moreno Medina, profesora y las
estudiantes de Undécimo: Valentina Santos Londoño, personera Gimansio
Cantillana, Sara Inés Rodríguez Hernández, Alejandra Santamaría Bejarano y
Valeria Quiceno Pérez. El trabajo de este Comité es soportado y ayudado por las estudiantes de Undécimo grado, quienes han acompañado la labor de sus compañeras para que estas cinco grandes iniciativas sean posibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario