Conferencia: 'Redes Sociales, más allá de la moda'

El pasado 23 de Mayo las estudiantes de Octavo a Décimo grado de Cantillana participaron en la conferencia: 'Redes Sociales: más allá de la moda', impartida por el comunicador social, Sergio Llano, en el auditorio del colegio Aspaen Gimnasio Saucará, donde también se congregaron los alumnos de los últimos cursos de este colegio. 

Sergio Llano, comunicador social y
conferencista
Con la conferencia se buscaba llamar la atención de los estudiantes y mostrar la transformación social que ha generado el uso de las redes sociales en nuestra cotidianidad.

Según el conferencista, máster en Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad Oberta de Cataluña, magister en Comunicación en las Organizaciones de la Universidad Complutense de Madrid y doctorado en Política, Comunicación y Cultura de la misma institución: "uno de los ejemplos de esas transformaciones sociales ha sido el cambio de las estructuras sociales, las formas de interacción entre las personas; trayendo consigo cambios neutros, positivos y negativos, dependiendo de las situaciones", aseveró el profesional quien señala que es fundamental reflexionar acerca de los cambios que la redes generan en la sociedad. "La mayoría de los debates de este tópico tienen que ver sobre la cantidad de gente que las usa y sobre el potencial de marketing que tienen y eso impide ver las transformacionales de las que hablo", dijo. 

Gabriela Flórez, estudiante de 8°B
Llanos igualmente se refirió al uso de las redes sociales: "Tradicionalmente los principios sobre los que se orienta el uso de una herramienta los han fijado los adultos y los orientan con fines educativos, pero lo que pasa es que éstos saben menos del tema que los jóvenes, o ven solamente los males, más que los beneficios de las redes. Por esto es difícil plantear un 'deber ser' de estas herramientas, entre otras cosas, porque esto mismo va en contra de las redes sociales. Por ejemplo: deben haber restricciones, pero la red social te obliga a lo contrario: te exige estar conectado siempre", añadió el experto quien especifica que lo mejor es ver "cómo se construye, en conjunto, entre padres e hijos, profesores y estudiantes, unas reglas del uso de las redes sociales. Y, considerando que los jóvenes llevan la ventaja en el tema, por qué no, aprender de ellos".





Durante este espacio, el Comunicador les pidió a los participantes que enviaran sus preguntas a través de Twitter y durante la conferencia él las contestaba, lo que hizo de la conferencia un espacio más interactivo y diferente para los participantes.

"Me pareció muy didáctica la conferencia, me gustó la metodología que trabajó Sergio. A él le gustó escuchar nuestras opiniones y además nos enseñó acerca de otras redes sociales que no sabíamos que existían", comentó Gabriela Flórez, estudiante de Octavo Grado.

Esta misma charla se impartió en la noche al personal y padres de familia de los Colegios Aspaen: Cantillana, Saucará y Yatay, comunidad que acogió las enseñanzas del experto acerca de las redes sociales, su significado, uso y tipos.

Sin duda, los padres no desconocieron la importancia de este tema en sus vidas y como ayuda para entender mejor el ambiente virtual en el que se 'mueven' sus hijos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario