PROYECTOS NOVUS

Aquí presentamos algunos de los Proyectos Novus de las estudiantes del Gimnasio Cantillana, socializados el pasado mes de Mayo


'EL CONSUMISMO, LA NUEVA ENFERMEDAD DE LA INFANCIA' 
Por: Ana María Ochoa Cruz.

Con este proyecto, orientado por la docente Marcela Duque, se pretende mostrar cómo la publicidad persuade los comportamientos y actitudes de las personas para generar necesidades de compra, especialmente en los niños, quienes son una población vulnerable. 

Ana María Ochoa
estudiante de 11°
Ana María:
El proyecto consiste en el Neuromarketing: cómo las grandes empresas están utilizando esta herramienta para que las personas consuman cada vez más, convirtiéndonos en una sociedad de masas y esto es preocupante.

La idea de este proyecto nació por una conducta de mi hermano de 7 años. Desde hace algún tiempo, él le viene insistiendo a mis papás que le compren cosas, por ejemplo, la 'Cajita feliz' de MacDonald's. Entonces, conductas por este estilo son un fenómeno que se está presentando en la sociedad y las empresas ven en los niños compradores potenciales.

Para desarrollar mi proyecto, primero leí un libro que se llama 'The Buying Brain'. Este texto habla de lo que están haciendo las empresas en el tema de Neuromarketing para llegarle a las personas. Luego hice el análisis concreto de los elementos que que tiene la 'Cajita feliz' de MacDonald's.


Marcela Duque,
docente.,
Marcela Duque:
"La idea era que Ana María analizara cada aspecto de la 'Cajita feliz', por ejemplo, el la forma y los colores de la caja, el diminutivo de la hamburguesa, el juguete, etc.".

Desde un principio ella fue muy autónoma con la realización del proyecto, tenia muy claro el camino que iba a seguir y yo periódicamente le revisaba los informes que ella me presentaba para hacerle las correcciones. 

En conclusión, este proyecto nos lleva a hacer una reflexión un poco en el mundo consumista en el que vivimos y en el que estamos viviendo para comprar.



'CANTILLANA SEGURO'
Por: Silvia Guerrero Mancilla.

El proyecto, orientado por la docente Martha Patricia Cordero, consiste en hacer una evaluación a los trabajadores de servicios generales del Gimnasio Cantillana para ver si utilizan los elementos de protección personal y si cumplen con las normas legales en cuento a seguridad industrial.

                                          Silvia Guerrero:
Silvia Juliana Guerrero Mancilla
estudiante de 11°
Para el desarrollo del proyecto, en primera instancia, planteé la problemática, investigué sobre seguridad industrial. Luego entrevisté a profesionales especialistas en el tema, observé durante tres días a las trabajadoras de la cocina para saber qué instrumentos de seguridad utilizaban y ver cómo trabajaban, igualmente fui al Gimnasio Saucará y observé el trabajo que hacen las señoras de la cocina. Esto me permitió hacer una comparación y de esta manera propuse soluciones de mejoras que pueden ser aplicadas en el colegio.

Mi proyecto nace a partir del trabajo de mi mamá, ella trabaja en la parte de seguridad industrial de Ecopetrol. Ese campo me interesa mucho y quería explorarlo en el colegio porque veo que los trabajadores de servicios generales, a veces, están sin los elementos protección y quería ver cómo se cuidaban.

"Me siento orgullosa del resultado final del proyecto. Durante la exposición habló con propiedad y seguridad, su proceso investigativo denota el compromiso que le puso a esto. Mi aporte al proyecto de mi hija fue orientándola, le decía en dónde podía encontrar la información que necesitaba, las normas que podía leer, cuál era la importancia de desarrollar esta temática en el colegio", comentó Alba Patricia Mancilla Silva, mamá de Silvia.


Martha Patricia Cordero
Mi orientación para los proyectos de las estudiantes se enfoca a incentivarlas para que realicen algo que les guste. Luego de que ella escogiera el tema, mi asesoría se basó en el tipo información que iba a necesitar y el trabajo de campo que tenía que desarrollar. Posteriormente, en la observación que realizó Silvia, ella debía clasificar cuáles eran las personas que, por su trabajo, estaban más expuestas a accidentes que otras. Luego de este análisis y de la información investigada, debía proponer las mejoras para el colegio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario